Home > Estrenos > Críticas > ‘Noé’: ¡oh Dios mío!

‘Noé’: ¡oh Dios mío!

Noé

El mundo de los hombres se halla sumido en una etapa de corrupción, maldad y degradación espiritual. Dios, cansado de su pecaminoso comportamiento, comunica a Noé, un humilde carpintero, el castigo divino que va a acabar con toda existencia en el planeta: el diluvio universal. A su vez, este hombre justo y bueno recibe la misión de crear una enorme arca, donde debe ponerse a salvo junto a su familia, reuniendo en su interior a un macho y a una hembra de todas las especies del reino animal.

Admitámoslo: había mucho miedo entre la audiencia por la visión que un director tan personal como Darren Aronofsky podría dar del diluvio universal y el personaje de Noé, llevado tantas veces a la gran pantalla y, sin duda, controvertido.

Pues bien, el ‘Noé’ de Aronofsky es una mortal descarga de talento y ambición. Tanto que, al final, se queda en tierra de nadie, engullida por una historia de dimensiones (nunca mejor dicho) bíblicas. Pero no adelantemos acontecimientos.

Primero, las virtudes: ‘Noé’ cuenta con poderosas interpretaciones, comandadas por la mejor versión de Russell Crowe, que carga a sus espaldas el peso de la película con la naturalidad propia de un actor mayúsculo.

Los designios de Dios convierten a este carpintero en la última esperanza para una desnortada humanidad. Noé hará todo lo que esté en su mano para completar la tarea y reiniciar la Tierra, devastada por las bajas pasiones que tantas y tantas veces nos han puesto entre la espada y la pared. Crowe asume el descenso a los infiernos como si tal cosa, acompañado por las excelentes Jennifer Connelly y Emma Watson, capaces de aguantarle el pulso con soltura.

Aronofsky hace suyo el relato y, fiel a sus inamovibles principios que pasan por revolver la conciencia del espectador, carga la película de imágenes y discursos perdurables, que alcanzan el clímax con la explicación  que Noé da a su familia sobre la creación. A poco que nos impliquemos sacaremos cientos de lecturas del primitivo, poliédrico y fascinante carpintero y, por extensión, de nosotros mismos.

Y ahora, los defectos: la película transita por demasiados géneros, intentando contentar por igual a los amantes del Blockbuster palomitero y los parroquianos del director más personal de los últimos 20 años, incapaz de dar puntada sin hilo.

Tarea, por supuesto, imposible.

Cuando el espectáculo llega a su fin, ha valido la pena pagar cada euro de la entrada, pero es inevitable pensar que el pastel se ha quedado sin guinda.

Lo mejor: la potencia del discurso y la apabullante puesta en escena.

Lo peor: no se pueden tocar tantos palos y salir indemne.

Comentarios

Te puede interesar
Disney celebra el décimo aniversario de Frozen
Prime Video desvela las primeras imágenes de la épica serie Fallout
‘Napoleón’, por el bien del estado
Primera imagen de The First Omen, precuela de La Profecía

Deja un comentario